La Videncia y el Inconsciente - Elisabeth Laborde-Nottale
EVALUACIÓN FORMATIVA
Estimad@ Participante:
A continuación ponemos a su disposición un conjunto de reactivos que han sido elaborados en base al texto 'La Videncia y el Inconsciente', de Elisabeth Laborde-Nottale. Se solicita de Vd. leer atentamente cada ítem-reactivo y marcar la alternativa de respuesta que considere correcta. Una vez expresada su elección, se le proporcionará la retroalimentación del caso a modo de respuesta sugerida.
Nota: Este proyecto está en permanente implementación y actualización. Cualquier opinión, sugerencia o aporte es bienvenido.
Muchas gracias.
Cordialmente,
URANIA SCENIA & ITIPCAP Observatorio de Parapsicología de Lima-Perú http://www.scenia.org sophsce@scenia.org
Acuse de Fuente: Laborde-Nottale, Elisabeth (1992): "La Videncia y el Inconsciente". Editorial Paidós. Bs. Aires. El libro es propiedad de la autora y de la Editorial Paidós. El presente instrumento es de uso estrictamente educativo, abierto, no comercial. Derechos sobre el presente instrumento y versiones: (c) 2012 Eduardo Mendoza M., (c) 2012. URANIA SCENIA & ITIPCAP.
La autora se presenta a sí misma como:
Vidente profesional.
Parapsicóloga.
Antropóloga Cultural.
Médico-Psiquiatra, Homeópata, Psicoanalista e Hipnoterapeuta.
Ocultista.
El constructo 'videncia' se aplica en el contexto de la obra a:
La percepción visual (ocular).
La clarividencia.
La telepatía.
La precognición.
Las experiencias de clarividencia, telepatía y precognición.
Se corresponde con la definición de 'clarividencia' del doctor Larcher (parapsicólogo francés):
La visión exacta, clara y lúcida de las cosas.
La interacción entre un sujeto y un objeto en el campo de lo paranormal; que no en el normal, donde es 'información'.
Una percepción de los contenidos inconscientes de un sujeto determinado; ocasionalmente, el interlocutor.
La interacción entre dos individuos en el campo de lo paranormal, que no en el normal, donde es 'comunicación'.
Las percepciones no verbales que toman forma de imágenes, sea que representen objetos, individuos o escenas más o menos complejas.
Se corresponde con la noción de 'telepatía' de la autora.
Una comunicación real extrasensorial.
La sensación de comunicación a distancia a través del pensamiento.
Una percepción de fragmentos de pensamientos ajenos, conscientes o inconscientes, en forma verbal o de imágenes, estando cerca o lejos de la persona interesada, sin el soporte de la comunicación verbal.
La interacción entre dos individuos en el campo de lo paranormal; que no en el normal, donde es 'comunicación'.
Una percepción de los pensamientos conscientes de un sujeto dado; ocasionalmente, el interlocutor.
Nota(s) asociada(s) al fenómeno denominado 'telepatía', que resulta(n) particularmente problemática(s) según la autora:
Sensación de tener un conocimiento anticipado de lo que va a sobrevenir, confirmado luego por la concreción de lo que era un futuro posible.
La experiencia de un conocimiento anticipado del porvenir, en tanto que futuro determinado o establecido de antemano.
Capacidad de anticipar el porvenir gracias a la captación intuitiva de los pensamientos inconscientes, pensamientos que organizan el devenir del ser humano.
Capacidad de acceso de la psique a informaciones llegadas del futuro.
(B) y (D).
Se condice con la postura personal de la autora hacia la 'videncia':
Una fenomenología de existencia objetiva, demostrada científicamente.
Una pretensión en principio fraudulenta de ciertas personas.
Una clara sintomatología patológica de orden psiquiátrico.
Un conjunto de experiencias subjetivas e intersubjetivas, de frecuencia no despreciable; legitimada desde tiempo inmemorial, y objeto genuino de interés científico.
Una pseudoatribución o investimiento debida a la superstición y carencia de pensamiento crítico.
El interés de la autora por la 'videncia' responde en lo fundamental a este escenario:
Sujetos que en su presunta o establecida patología aducen (nivel sintomatológico) ser agentes o pacientes de determinadas intancias parapsíquicas. Vg. lectura de pensamiento.
Pacientes que eventualmente habrían expresado fragmentos de los pensamientos no manifestados de sus respectivos psicoterapeutas, etc., con frecuencia no despreciable, según consta en las comunicaciones informales y formales de los especialistas en psicología profunda.
Autores que reportan haber sido protagonistas ellos mismos de la infestación de contenidos heteropsíquicos (o videncias acerca de sus pacientes), en el curso del análisis o psicoterapia.
La demanda de una 'opinión experta', dirigida a los psiquiatras y psicólogos profundos por los especialistas en creencias populares y el gran público.
(B) y (C).
Esta línea discursiva-heurística de la obra de Laborde-Nottale, aporta un modelo teórico del origen/devenir psicodinámico de la videncia o facultad de percibir escopemas:
El vínculo entre la capacidad de ser vidente, la personalidad del sujeto y su historia.
Las formas de manifestarse la videncia en la clínica (psicoanálisis, psicoterapia, hipnoterapia).
El nacimiento de la imagen de videncia, en analogía con el nacimiento del pensamiento en el bebé y el adulto.
La evolución del discurso de la 'videncia' en la psiquiatría y la psicología profunda.
El determinismo psicogenético-social para la carrera profesional del vidente.
Son sujetos de videncia considerados en el contexto de la obra:
Una muestra de pacientes psiquiátricos.
Una muestra de pacientes no psiquiátricos.
Una muestra de videntes profesionales.
Una muestra de profesionales del entorno de la salud mental (psicoterapeutas, psiquiatras, etc).
T.A..
No están comprendidos explícitamente en el 'rango de videntes' asumido por la autora a los efectos de esta obra:
Canalizadores de mensajes de "maestros ascendidos", "extraterrestres", "seres mágicos", etc.
Sujetos que, con independencia de su condición psicológica, posición o rol, emiten fragmentos exactos de pensamientos no expresados de otro, eventualmente reconocidos/reivindicados por su fuente.
Médiums espiritistas, que facilitan la comunicación entre los vivos y los "muertos".
Adivinadores de la suerte, consejeros mánticos y afines; que hacen despliegue de una gran agudeza de percepción no verbal, 'extrasensorial', así como de sus habilidades en el trato interpersonal.
Sujetos de videncia vinculados a cultos, ejercicio chamánico y culturas no occidentales.
Este sujeto pone término a su tratamiento enviando tarjeta postal de despedida a su terapeuta, en clave de una parienta fallecida de ésta (contenido y firma) y de la terapeuta propiamente dicha (reproducción de su letra de adolescente y recuerdos personales de la occisa). No existe posibilidad objetiva de que se haya allegado esta información íntima por medios convencionales.
Marie-Ange, Vidente que se impone a la leucemia.
La Mujer de las Ratas.
El Sr. A., el Ivoirien.
Coccinelle, Vidente Numeróloga.
Vidente (femenino) de la sala de demostraciones.
Le transmite a la autora un mensaje de su abuela fallecida, con información sensible que la involucran (a la autora) y sus conocidos, en contexto y formas [supuestamente] realistas.
El Sr. A., el Ivoirien.
Coccinelle, Vidente Numeróloga.
Vidente (femenino) de la sala de demostraciones.
La Mujer de las Ratas.
El Sr. C.
En el transcurso de una relación epistolar, este(a) paciente hace referencias pertinentes al estado de salud de la terapeuta, su tener que ver de coyuntura con 'sillones'; reproduce su letra, refleja sus problemas del momento...Y le refiere su acceso a esta suerte de información heteropsíquica a través de visiones inducidas por la lectura de su correspondencia.
Señor A, el Ivoirien.
Señor C.
Madame Flora, Cartomántica Desembrujadora.
Coccinelle, Vidente Numeróloga.
La Mujer de las Ratas.
La videncia es un poder que vuelve valioso a su poseedor ante el interlocutor, y le permite al primero ser tomado en cuenta, a la vez que frecuentar cualquier otro medio social diferente del suyo. Esta connotación de la videncia procede de:
La Mujer de las Ratas.
Quesalid, Chamán.
Coccinelle, Vidente Numeróloga.
Hombre bello, sin nombre.
Madame Flora, Cartomántica Desembrujadora.
La facultad de prever los cambios de humor del prójimo se denomina:
Capacidad meteorológica.
Capacidad empática.
Capacidad precognitiva.
Hiperestesia emocional.
N.A.
El tratamiento científico tradicional otorgado a las manifestaciones de videncia ha sido:
Fenomenología genuina que implica la posesión y manipulación de ciertos sujetos por 'ángeles' o 'demonios'.
Superchería categórica.
Su asimilación a transtornos de orden neurológico o psiquiátrico.
Vía cognitiva legítima abierta al género humano, con fundamento fisiológico y psicológico.
N.A.
Sobre la 'asociación de ideas entre videncia y psicosis', identifique la mejor opción que no se corresponde con la verdad.
Carece de fundamento alguno, más allá del prejuicio.
Tiene fundamentos clínicos en el parecido de ciertas manifestaciones de ambos rubros.
Cuenta con relevante soporte experimental en el sentido que los psicóticos (especialmente esquizofrénicos) muestran facultades especiales de videncia.
Ha sido trabajada en la nosografía psiquiátrica; considerando, por ejemplo, la autoreivindicación experiencial de eventos de clarividencia/telepatía como indicador de probable esquizofrenia.
(A) y (C).
La videncia inducida por procedimientos "magnéticos" (magnetismo animal) o hipnóticos adquiere en el s. XVIII la denominación de:
Conversión.
Metagnomía.
Doble Visión.
Lucidez.
Disociación.
En la teoría de Mesmer (1734-1815), los fenómenos videncia en estado sonambúlico ocupan un lugar:
Principal.
Secundario.
Marginal.
Fenómeno no conocido.
N.A.
Describe, por vez primera, la lucidez de los pacientes en sonambulismo:
Mesmer.
Puységur, Marqués Chastenet de.
Camille Flammarion.
Charcot.
Pierre Janet.
Ilustra un cuadro de lucidez sonambúlica:
Pacientes que desarrollan estigmas (i.e. heridas de Cristo).
Sujetos que cumplen post-hipnosis las órdenes del terapeuta.
Mujeres que se embarazan de la nada.
El discurso 'conspiranoico' de ciertos pacientes psiquiátricos.
Capacidad aparente del sujeto (lego en medicina), en estado hipnoide, para adivinar las enfermedades de otros pacientes, el origen de éstas, la medicamentación conveniente y la correspondiente evolución.
Explica en clave mística los fenómenos de clarividencia y telepatía:
Mesmerismo.
Hipnotismo.
Espiritismo.
Psicoanálisis.
Parapsicología.
Interpreta la lucidez sonambúlica como efecto del contacto con metales o imanes, dada su supuesta capacidad de transferir síntomas, pensamientos o conductas a sujetos hipnotizados.
James Maxwell.
Bernheim.
Charcot.
Pierre Janet.
Hélène Smith.
Para este científico (s. XIX), el sonambulismo al igual que el desdoblamiento de los espíritus, no es sino un grupo de ideas que se apoderan por un tiempo limitado de la conciencia de los histéricos:
Pierre Janet.
Théodore Flournoy.
Charcot.
Bernheim.
Pierre Curie.
La asimilación de 'médiums' y 'videntes' a la clase de los 'histéricos', se funda conductualmente en:
Rasgos anatómo-fisiológicos comunes.
Su gusto común por la exhibición y la teatralidad.
El clima de erotización en que se desarrollan sus manifestaciones.
El caracter provocador compulsivo de las afirmaciones y desafíos de estos sujetos hacia la ciencia.
(B) y (D).
El psicoanálisis (Freud y discípulos) contribuye fundamentalmente al conocimiento del hombre con:
Teoría del aprendizaje.
Teoría de la comunicación.
Teoría de la motivación.
Teoría del inconsciente, su participación en la determinación del comportamiento humano y su acceso analítico-terapéutico.
Teoría de la fenomenología paranormal.
La autora informa sus desarrollos con esta lectura del inconsciente:
Leibniz (micromímica inconsciente, pensamientos que no alcanzan umbral).
Freudiano (inconsciente personal).
Jungiano (inconsciente colectivo).
Lacaniano (lingüístico).
T.A.
El psicoanálisis representa para la videncia. (Nota: Marque la opción que se condiga mejor con el espíritu de la obra):
Un campo de manifestación.
Un campo de exploración/investigación.
Un campo de explicación psicodinámica.
Un campo de reivindicación y recuperación.
T.A.
Este autor da cuenta del contacto frecuente de los psicoanalistas con eventos de videncia:
Freud.
Hollos.
Fodor.
Roheim.
T.A.
Circunstancia típica en la que se ha reportado frecuentes episodios de videncia/telepatía en el curso de un psicoanálisis/ psicoterapia es:
Al inicio y/o término del proceso de psicoterapia.
En los periodos en que los terapeutas experimentan cierto interés por la telepatía
Durante algunas situaciones de transferencia y contratransferencia.
Cualquier momento en el curso de la psicoterapia.
(B) y (C).
Este estado del paciente suele desencadenar 'videncias' sobre sus terapeutas con cierta frecuencia:
Alegría asociada al logro de metas del análisis/tratamiento.
Angustia de ser rechazado o desinvestido, y con el sentimiento de pérdida.
Incertidumbre ante los retos del psicoanálisis/psicoterapia.
Enfermedad física.
N.A.
"Mientras escucha a su paciente atentamente (...), el analista percibe en él una actividad diferente de todas aquellas, incluyendo los afectos, que le son habituales en esta situación. De manera repentina surgen representaciones extrañas, frases inesperadas y construidas gramaticalmente, fórmulas abstractas, una imaginería expresiva, ensoñaciones más o menos elaboradas; la lista no es taxativa, pero lo que cuenta es sobre todo la falta de una relación comprensible con lo que se desarrolla en ese momento durante la sesión". La autoría del texto citado pertenece a:
J. Ehrenwald.
M. Balint.
Elisabeth Laborde-Nottale.
Michel de M'Uzan.
Pederson - Krag.
El texto anterior (cf. 33) está en el espíritu de soportar instancias de:
Videncia en general.
Videncia en entorno experimental.
El terapeuta como vidente (o receptor telepático) ocasional en contexto analítico.
El paciente como sujeto de videncia ocasional en contexto analítico.
N.A.
La experiencia fusional entre terapeuta y paciente que hace posible estas instancias de videncia, recibe en M. de M'Uzan el nombre de:
Transferencia.
Pensamiento paradójico.
Vivencia Unitiva.
Lucidez terapéutica.
Contratransferencia.
Sobre la transferencia, marque la afirmación que no se ajusta a la verdad:
Proceso en virtud del cual los deseos inconscientes se actualizan respecto de ciertos objetos.
Sólo tiene lugar en el marco de la relación analítica.
Campo en el que se desarrolla la problemática de una cura psicoanalítica, su instauración, sus modalidades, su interpretación y la resolución que la caracterizan.
Se trata de una repetición de prototipos infantiles, vivida con un marcado sensimiento de actualidad.
Es positiva si el sentimiento transferido es sobre todo el afecto; y negativa, si predomina la hostilidad.
Se denomina así al conjunto de las reacciones inconscientes del analista frente a la persona del analizado y, especialmente, frente a la transferencia de éste.
Catexia.
Identificación Proyectiva.
Mecanismo de Defensa.
Contratransferencia.
Pulsión.
El estatus tradicional de la 'videncia' como objeto de interés de la comunidad de profesionales de la psicología profunda es:
Una temática de primer orden.
Una temática marginal o sumergida.
Una temática ignorada o rechazada por inexistente.
Una temática abordada sólo en cuanto signo de patología mental.
(A) y (D).
La actitud de Freud hacia el Ocultismo y la Parapsicología se caracteriza por haber sido:
Favorable.
Negativa.
Ambivalente.
Imparcial.
N.A.
Por defecto, el abordaje freudiano de los fenómenos de orden paranormal es:
Ingenuo.
Supersticioso.
Analítico, crítico, demolicionista.
Aceptante ilustrado.
Negacionista dogmático.
El distanciamiento del psicoanálisis (Freud) respecto de la 'videncia' estuvo determinado por:
La negación categórica de la facticidad y aún de la posibilidad de la 'videncia' en tanto que fenómeno del inconsciente.
La previsión de la inminente apropiación del discurso psicoanalítico para validar las doctrinas espiritistas, ocultistas, etc.en curso.
Los propios problemas del psicoanálisis para su aceptación como ciencia.
La no disposición de una metodología para su investigación.
(B) y (C).
El extrañamiento de Freud en relación con la 'videncia' --y su eco en la desconfianza o indiferencia aparente que le muestran la mayoría de psiquiatras y psicoanalistas--, puede interpretarse como un acto:
Fundado en la dogmática.
Estratégico y provisional.
Defensivo táctico.
Declaración tácita de incompetencia profesional.
(B) y (C).
La existencia real de este fenómeno es finalmente admitida por Freud:
Clarividencia / Visión Remota.
Telepatía o Transmisión del Pensamiento.
Precognición.
Escritura Automática.
T.A.
La aproximación a/asimilación de la videncia por los psicoanalistas cursa principalmente la vía:
Directa.
Indirecta.
Mixta.
Un analista proficiente aborda la videncia transferencial del paciente con contenidos de aquel (ie. del analista/terapeuta):
Acusando verbal y/o paraverbalmente su sorpresa o desazon por sentirse adivinado.
Constatando la videncia y dejándola pasar (sin interesarse por ella).
Focalizándose en los contenidos de la videncia que le resulten de personal interés, más allá del sentir del paciente.
Interrumpiendo la identificación para que el paciente vuelva a su propia historia.
Analizando y contextualizando el sentido y la función que tiene para el paciente su percepción; así como el significado que le da éste de cara a la resolución de su proceso.
Esta nota de la 'experiencia vidente' da cuenta de la pasividad y no implicación personal de su agente con la fuente de la información:
Continuo: vaguedad-claridad.
Continuo: espontaneidad-voluntariedad.
Fugacidad.
Sensación de exterioridad/extrañeza.
Automatismo mental.
Esta nota da cuenta de la involuntariedad y falta de control del vidente sobre el desempeño del impulso:
Vaguedad
Automatismo.
Fugacidad.
Densidad.
Espontaneidad.
Esta fuente de información de la videncia que el vidente retransmite al sujeto, se encuentra en sintonía con la noción de 'espacios de conocimiento universal':
Dios.
Un espíritu.
El inconsciente colectivo.
El inconsciente personal.
N.A.
El núcleo básico y entidad significante de una videncia se denomina:
Sema.
Escopema.
Meme.
Imago.
Cripta.
Componencialmente, esta entidad (cf. 49) consta de:
Datos significantes básicos y afecto asociado.
Parte consciente y parte inconsciente.
Sectores: Yo, no-yo, frontera.
Elementos: unidad en el tiempo (continuidad), unidad en el espacio (proximidad) y causalidad.
Componente cognitivo, componente afectivo y componente conativo-volitivo.
La sustancia o aspecto significante de esta entidad (cf. 50):
Sonido complejo (frase).
Forma visual (imagen/escena) más o menos elaborada.
Sensación física, corporal.
T.A.
N.A.
La videncia se asocia generalmente con este registro:
Vista.
Palabra.
Tacto.
Sensibilidad dolorosa.
N.A.
El contenido de una videncia en particular (es decir, de su unidad significante) corresponde a:
Una vivencia presente.
Un recuerdo.
Deseos para el futuro.
Algún pensamiento o fantasía oportunista.
Cualquiera de las anteriores.
En lo que toca a su composición, percepción, recordación, simbolismo y sentido, el escopema se asemeja a:
Mitos.
Sueños.
Cuentos.
Rumores.
Leyendas urbanas.
No constituye un rendimiento típico del vidente:
Proporciona habitualmente la respuesta exacta, contextualizada espacio-temporalmente y relevante a la pregunta formulada.
Proporciona información exacta o plausible, pero no necesariamente relevante.
Proporciona información exacta o plausible pero descontextualizada en espacio, tiempo y persona.
Ofrece información más o menos sesgada por sus preferencias, proyecciones o fantasías, pero todavía significativa para el consultante.
Ofrece información genérica, vaga; que a su tiempo será 'puesta en forma' por el interlocutor.
La percepción 'preferencial' de una información respecto de otra, estaría determinada por:
El azar.
La expectativa del sujeto de cara al motivo de su consulta (videncia conmercial) y/o lo que conscientemente asigna mayor importancia o jerarquía.
La investición afectiva de los contenidos (con independencia de su relevancia consciente) y la pulsión asociada.
La personalidad, experiencia e intereses generales y temporales del vidente.
(C) y (D).
Para explicar la performance de videncias, la autora acude principalmente a:
El sentido común del vidente.
La expectativa del sujeto de cara al motivo de su consulta (videncia conmercial) y/o lo que conscientemente asigna mayor importancia o jerarquía.
La investición afectiva de los contenidos (con independencia de su relevancia consciente) y la pulsión asociada.
La personalidad, experiencia e intereses generales y temporales del vidente.
La capacidad de actualizar relaciones simbióticas o vivencias fusionales, a partir de las cuales se facilita la percepción de escopemas.
Elisabeth Laborde-Nottale hace remontar la referencia a la 'micromímica' a:
Leibniz.
Descartes.
Julien de La Mettrie.
Spinoza.
Newton.
La información que la micromímica proporciona sobre el consultante es:
Identidad.
Carácter.
Intenciones.
Actitudes y Disposiciones.
T.A.
Fuente de las informaciones sobre el consultante que le llegan al vidente:
Apariencia personal.
Conducta física, oral, gestual.
Olores.
Variables fisiológicas.
T.A.
La micromímica expresa:
Características, disposiciones y actitudes del consultante (o su 'registro' de referidos) ante determinados sujetos, objetos y/o situaciones.
La facultad de prever los cambios de humor del prójimo.
Un simbolismo transmitido por las mitologías y religiones, que dejaría huellas en nuestro cuerpo y conducta.
El momento en que una videncia ha tenido lugar, previa a su manifestación verbalizada.
(A) y (C).
La lectura consciente o inconsciente (y automática) de la micromímica del consultante, es explotada por videntes e ilusionistas en lo que en otros entornos discursivos se conoce como:
Speed-Reading.
Lectura de escopemas.
Photo-Reading.
Lectura holística.
Cold-Reading.
La apelación a la 'lectura consciente e inconsciente de la micromímica' como explicación única de la performance del vidente, es cuestionada en razón de:
Su implícito desmerecimiento a la agudeza, el espíritu crítico y la inteligencia de la gente; máxime cuando se trata de profesionales experimentados en la trata intra e interpersonal, como son los especialistas en psicología profunda.
La eventual eclosión en la psique del vidente (o quien haga las veces de tal) de datos complejos, exactos, en contexto realista y de difícil allegamiento, en la relación de videncia.
La simul-percepción (videncias) a distancia de la persona interesada, según consta en la experiencia clínica y los reportes de laboratorio.
El conocimiento científico vigente que reivindica la validez o plausibilidad de cierta información obtenida por visionarios, ocultistas etc., adelantándose a las posibilidades cognoscitivas de su tiempo.
(B) y (C).
Para Elisabeth Laborde-Nottale, el nacimiento de la imagen de videncia guarda analogía con:
El procesamiento catalítico de la información y out-put de los súper-calculadores.
El nacimiento del pensamiento en el bebé.
La metamorfosis de la oruga en mariposa.
El nacimiento de un nuevo pensamiento en el adulto.
(B) y (D).
La experiencia del "descubrimiento" en Einstein acusa como 'vehículos' que lo llevan a una nueva idea:
Las palabras y el lenguaje.
Signos e imágenes de registro visual.
Sensaciones musculares.
Movimientos oculares automáticos, inconscientes.
(A) y (D).
No se corresponde con la sensación de videncia (previa a la manifestación):
Prepensamiento polisensorial.
Pensamiento por ideogramas.
Pensamiento estructurado por lenguaje.
Intuición.
(B) y (C).
La percepción de escopemas es regularmente una actividad:
Inconsciente.
Consciente.
Superconsciente.
(A) y (B), indistintamente.
Ninguna de las tres (A,B,C).
El comienzo de la percepción de escopemas por el ser humano tiene lugar:
En el principio de la vida del ser humano (en el útero).
La separación de la madre, con el nacimiento.
Al año de edad.
Aprox. a los dos años.
En cualquier tramo de la vida, como consecuencia de ciertas enfermedades y accidentes, el consumo de drogas, su envolvimiento en prácticas psíquico/místicas, etc.
La importancia de la percepción de escopemas involuciona con:
El proceso de maduración/ individuación de la criatura.
La mayor frecuencia de experiencias fusionales.
La alienación psicológica del sujeto (psicosis),
El ascenso en la medida IQ (coeficiente de inteligencia) del sujeto.
El incremento de la medida de extraversión del sujeto.
El desempeño inconsciente (sumergido) de la lectura de escopemas (material psíquico ajeno) es necesario para:
La elaboración del sentimiento de identidad.
La definición de los límites corporales.
Protegerse de intrusiones de cualquier origen.
Probar y legitimar una videncia.
(A) y (B).
La percepción consciente de escopemas tendría como efecto:
La alteración (debilitación) del sentimiento de identidad, alienación.
La sensación de que uno es transparente, carece de envoltura.
La perturbación de las relaciones humanas.
Favorecer un sentimiento de persecución.
T.A.
Esta nota resulta extraña a nuestra experiencia (occidental) consagrada del tiempo.
Linealidad, continuidad.
Tricotomía: pasado - presente - futuro.
Retrogradación, causación invertida.
Multiplicidad de futuros posibles, unidad de porvenir.
Relatividad.
Supuesto pertinente (aunque no necesariamente válido) a la 'precognición' como facultad y proferencia es:
El destino está programado ya sea de modo fijo y absoluto o en líneas generales.
Existe la posibilidad de acceder a informaciones referentes a un tiempo no llegado aún.
La psique puede circular fuera del tiempo dadas ciertas condiciones especiales.
El preconocimiento/predicción del (posible) futuro no es anodino y puede marcar la diferencia.
T.A.
Es escéptico/incrédulo respecto de la circulación de la Psique fuera del tiempo que, de ocurrir, soportaría las instancias de legítima 'precognición' y versiones (presentimiento, premonición, etc.):
Sigmund Freud.
Carl G. Jung.
Sandor Ferenczi.
(B) y (C)
N.A.
Este fundamento no se sostiene precisamente para dar cuenta de la predecibilidad de un futuro particular:
Modelos de comportamiento del inconsciente de acusada frecuencia en situaciones dadas.
La información que se disponga sobre el pasado histórico y las fantasías que alienta el sujeto.
La similitud entre el pensamiento del vidente (o de quien haga sus veces) y las preocupaciones del consultante o interlocutor.
La operancia de un argumento que trasciende al sujeto (historia de sus antepasados) pero lo condena a una repetición involuntaria.
Todas las afirmaciones dadas soportan pertinentemente, en el marco autorial, al contexto de predecibilidad de un futuro particular.
La proclividad del individuo a hacer de la 'predicción del porvenir' una creencia se fundaría en:
El fondo supersticioso de los seres humanos unido a las deficiencias en pensamiento crítico y el bombardeo mediático.
La impresión de que ya ha ocurrido la 'predicción del porvenir' en sus vidas.
El 'miedo a la castración' en el hombre y la 'envidia de pene' en la mujer.
La inversión causalidad / consecuencia.
La alta frecuencia de los llamados 'sueños premonitorios'.
Experiencia común de la 'predicción del porvenir' en la biografía de los sujetos que: i).- condiciona su creencia en la videncia/precognición y ii).- es relevante al psicoanálisis:
La carta natal (astrología) levantada y hecha pública con motivo del nacimiento u otro evento posterior.
Cuando niños, el ser adivinados por sus padres en cuanto intenciones y en tanto consecuencias de sus actos.
Los diagnósticos y pronósticos médicos que se cumplen con o sin la participación activa del sujeto.
La afluencia de pronósticos de temporada de fin/inicio de año que propaga la mass-media.
T.A.
La probabilidad de realizarse la predicción es baja si ésta se funda sobre la base de:
Las proyecciones y fantasías del vidente estimuladas por el intercambio con el interlocutor.
Un deseo realista del interlocutor.
Un miedo fundado del interlocutor.
El impacto de la palabra investida de videncia en el inconsciente del interlocutor.
(A) y (E).
Forma alternativa de interpretar el 'efecto precognitivo':
Predicción autorrealizadora en clave psicológica: tendencia a organizar/actuar la predicción.
Sobreestimación debida a memoria selectiva.
Sugestión aunada a efecto psicocinético.
Inferencia catalítica.
T.A.
Disminuye los riesgos de actuar la predicción:
Falta de transferencia al vidente.
Espíritu crítico.
Poca propensión a la hipnosis y sugestión.
T.A.
N.A.
Esta afirmación no forma parte orgánica de i).- la lectura psicoanalítica de los sueños y ii).- el marco discursivo de la presente obra:
Reflejo de un trabajo de elaboración de lo que se vive.
Experiencias del sujeto en otras dimensiones o mundos paralelos.
Vía regia de acceso al inconsciente.
Sede de reproducciones, anticipaciones y distorsiones de los pensamientos diurnos.
Ponen en escena los deseos inconscientes, como por ejemplo los deseos reprimidos que datan de la infancia.
Sea un sueño A y un Evento B de la experiencia en vigilia de un sujeto dado S; donde A precede a B en n unidades de tiempo. Si se verifican los elementos X(A) y X'(B), tal que los contenidos Xi (A) hallan significativamente (m= índice de significancia) su reflejo objetivado en los contenidos X'i (B), ¿Puede predicarse apodícticamente de A la calidad de 'sueño premonitorio' respecto de B?
Afirmativo.
Negativo.
Obstáculo a la afirmación de 'sueño premonitorio' desde la racionalidad psicoanalítica es:
La posibilidad de entrever un futuro por el vínculo que tendría con el deseo y el inconsciente.
La insuficiencia del registro subjetivo.
La idea del destino totalmente programado: nuestra vida entera escrita de antemano.
Caer fuera de los límites de la 'analizabilidad'.
Su incompatibilidad con nuestra experiencia fenomenológica del tiempo y la causalidad.
De un sueño que "posee una estructura que permite una modificación a posteriori, para poder hacerle decir lo que no había dicho explícitamente", se afirma:
Sueño lúcido.
Sueño recurrente.
Sueño premonitorio.
Sueño neurótico.
Sueño firmado en blanco.
A partir de la autora, se puede sentar como fundamento antropológico de la universalidad de la instancia del 'vidente':
La unidad de la especie humana.
La inscripción de la creencia en la genética humana dada alguna ventaja evolutiva para la especie.
La necesidad de algunos sujetos de ejercer poder amparados en entidades sobrenaturales.
La amenaza que comporta a todos los colectivos humanos los acontecimientos imprevisibles, de cara a su sentido de fragilidad, y que conviene prever.
La asimilación de la capacidad psíquica a la necesidad social.
En esta zona, el comportamiento profético suele ser visto como transgresor de la racionalidad imperante:
Occidente.
Oriente.
Hemisferio Norte.
Hemisferio Sur
(B) y (C).
Para explicar la razón por la que alguien se vuelve vidente, la autora acude a razones de este tipo:
Particularidad biológica o genética.
Característica física.
Referencia geográfica y/o social.
Don o talento nato.
Concurrencia de factores socioculturales y psicológicos, que asimilan, acomodan y/o ajustan al sujeto al rol/función del vidente.
Forma de estatuirse un vidente como tal:
Al azar.
Designación divina inequívoca, con independencia de la cultura y la relación: necesidad social-competencia personal.
Designación (imperativa o no) por la sociedad en base a un sistema de creencias y/o mediante transmisión de un don.
Auto-atribución/calificación con base en la posesión de un don más el correspondiente reconocimiento social.
(C), (D)
No constituye una forma de 'legitimación social del vidente' a la que se suela apelar en la actualidad:
Transmisión directa por un vidente/maestro, con independencia de los lazos sanguíneos y temporales con el beneficiado.
Referencia a un antepasado directo investido de 'videncia': transmisión genética.
Referencia a un antepasado n-generacional: transmisión genética vs.identificación transgeneracional.
Referencia a un "antepasado" que no es ascendiente directo: alguna suerte de identificación.
N.A.
La invocación a la 'transmisión de un don' como justificación del vidente tiene por función:
Tomar distancia con respecto al fenómeno de la videncia.
Protegerse en alguna medida de los pensamientos megalomaníacos.
Explicar la facilidad con la tienen lugar las primeras videncias.
Asegurar una comunidad de creencias para la sostenibilidad de la práctica dentro de los parámetros de la respectiva sociedad
T.A.
La corriente científica de los parapsicólogos, de cara al fundamento de la fenomenología de la videncia, conjuga estas líneas: (a).- Capacidad general/común de los sujetos. (b).- Capacidad excepcional de algunos sujetos. (c).- Circunstancias relacionales y disposiciones psíquicas permanentes o transitorias. (d).- Situación del sujeto de ser huesped privilegiado de un espíritu benefactor o maléfico.
(a) y (c)
(b) y (d)
(a) y (d)
(b) y (c)
Sólo (b)
Experiencia común de los videntes durante su infancia que contribuiría a facilitar el desarrollo de su facultad:
Separación precoz, prolongada de la madre (o pariente cercano), por muerte de ésta u otra circunstancia.
Depresión de la madre y/o el padre durante la niñez temprana del posible futuro vidente.
Enfermedad prolongada o grave.
Discapacidad o munusvalía.
T.A.
El trauma no elaborado de pérdida de la madre, contribuiría a actualizar la videncia porque:
El sujeto se vuelve más introvertido. (supuesto: relación introspección - videncia).
El sujeto regresionaría a una fase anterior a la separación, caracterizada por la relación fusional con la madre, que a su tiempo habría de generalizar a otros sujetos.
El sujeto se vuelve más introspectivo. (supuesto: relación introversión - videncia).
Le informa al niño, inconscientemente, el sentimiento de estar en la frontera entre la vida y la muerte, que es técnicamente la posición atribuida de un médium.
El sujeto cambia su química cerebral. (supuesto: cierta bioquímica cerebral es responsable de las incidencias de videncia).
Este escenario podría conducir a desarrollos patológicos (neuróticos, psicóticos) y de videncia por igual:
Diario enfrentamiento del niño con la amenaza de muerte.
Tratamiento indiferenciado de los sexos durante la niñez.
Investición paterna de un niño con las características y el tratamiento del hermano fallecido.
Alteraciones de la noción intergeneracional (vg. padres consanguíneos, marcada brecha generacional)
T.A.
Denominador fundamental de los escenarios orientados a la patología o la videncia, puesto en el nivel psicológico es:
Extraversión, eroticismo y teatralidad exacerbados.
Nivel elevado de acumulación depresión/frustración en la economía de la psique.
Confusión, falta de reconocimiento/establecimiento de los puntos fundamentales de la identidad.
Automatismo mental y sensación de exterioridad.
Escenarios que alimentan la falta de confianza en sí mismos.
Denominador fundamental de los escenarios orientados a la patología o la videncia, puesto en el nivel social es:
Transferencia de un deseo inconsciente (y de los pensamientos y hechos que con él se relacionan) de una persona a otra.
Desafíos vitales al nivel de experienencia iniciática.
Marca simbólica para el reconocimiento de una posición social (vidente, apestado, etc).
Llamada de atención a la transgresión de un interdicto.
N.A.
Dadas N experiencias comunes a las infancias de los videntes (cf. 92, 94), se sugiere como factor vidente-genésico determinante:
La experiencia o hecho en sí.
Un tiempo y circunstancia críticos.
La manera cómo se vive la experiencia.
El lugar que se le da en el propio psiquismo.
(C) y (D).
Experiencia potencialmente eficiente para provocar relámpagos de videncia, con independencia de la edad del sujeto:
Amenaza de muerte de sí mismo o de alguien cercano, pariente o amigo.
Estado de enamoramiento, celos.
Relación terapéutica profunda. Vg. psicoanálisis.
Transmisión de una práctica iniciática.
T.A.
La sensación de pérdida de los límites individuales, tanto físicos como psíquicos, recibe el nombre de:
Experiencia infusa.
Experiencia mística.
Experiencia paranormal.
Experiencia fusional.
Experiencia de alienación.
Constituye una influencia significativa al desarrollo vocacional para el ejercicio de la videncia:
Identificación inconsciente/consciente con un modelo preexistente, reforzada por su microsistema social.
La pulsión terapéutica y autoterapéutica..
Solución para justificar/recuperar un sentimiento de excepción (superioridad, sensación de ser 'elegido/a') manifestado en la infancia
Medio de realización de inclinaciones contestatarias.
T.A.
Esta técnica aprovecha las asociaciones libres y escopemas que surgen de la relación terapeuta-paciente para hacer interpretaciones sanadoras oportunas y acertadas.
Psicoanálisis.
Ritual chamánico.
Meditación zen.
Seminarios Alfa.
Psicomanteum.
Técnica de hiperventilación que facilita los estados crepusculares y la percepción de escopemas:
Las conductas ascéticas.
El rebirth.
El yoga.
La meditación zen.
El bio-feedback.
Denominador común de las técnicas que favorecen la percepción de escopemas es:
Su carácter simbólico-místico e iniciático.
Desempeño de ejercicios físicos y respiratorios más o menos complicados.
La alteración del estado de conciencia y de vigilancia que corresponde a un trance hipnótico más o menos ligero.
Énfasis puesto en los estados de desestructuración (pérdida de referentes racionales) al punto de llegar a confundirse con experiencias delirantes.
Apoyan, en general, el proyecto de formar videntes.
Dadas las siguientes afirmaciones: a).- Los fenómenos parapsicológicos dependen por completo de la hipnosis. b).- La hipnosis no es otra cosa que un estado ligado a la histeria. c).- La comunión psiquica entre terapeuta y paciente de cara a sus respectivas representaciones mentales y sensaciones corporales, es mayor en hipnoterapia que durante las sesiones de análisis u otras formas clásicas de psicoterapia. Y d).- La atención flotante de los psicoanalistas funge de trance ligero que facilita la aparición de representaciones del inconsciente del analizado. Luego, tenemos que la secuencia correcta de los valores de verdad es:
VVFF
FFVV
VFFV
FVVF
FVFV
La variedad de soportes de la videncia depende de:
La época.
La región.
Las creencias, religiones.
Las costumbres.
T.A.
No constituye ejemplo de soporte de adivinación/videncia:
El cristal de roca.
El I-Ching.
La hipnosis.
Las cartas del Tarot.
La parafernalia de las mesa(da)s de los brujos.
Este uso del soporte protege al vidente de los peligros de descompensación psíquica, debidos a su entrega total a la práctica.
Rol de inducción, rompehielo, propiciador de confianza.
Rol de marco.
Rol de parapeto.
Rol de instalación de un estado de consciencia relajada, vigilante.
Rol disparador y/o fabricador mecánico de videncias.
Esta aplicación del soporte evita al vidente la tendencia a buscar activamente el pensamiento ajeno:
Rol de marco.
Rol disparador y/o fabricador mecánico de videncias.
Rol de inducción, cortahielo, propiciador de confianza.
Rol de instalación de un estado de consciencia relajada, vigilante.
Rol de parapeto.
Este empleo del soporte fija en ambos repertorios -del vidente y del consultante- la posición relativa de ambos, así como la exterioridad de la fuente de la videncia de cara a eventualidades.
Rol de inducción, cortahielo, propiciador de confianza.
Rol de parapeto.
Rol de instalación de un estado de consciencia relajada, vigilante.
Rol disparador y/o fabricador mecánico de videncias.
Rol de marco.
El ejercicio de la videncia a pedido es fundamentalmente atributo de:
Personas con dones especiales, que les viene de nacimiento o familia.
Personas que tienen un acumulado razonable de entrenamiento en una o más técnicas, rituales y soportes.
Personas que sufren experiencia intensa de las vivencias fusionales; capacidad devenida en el curso de su biografía.
Sólo personas de profundo conocimiento metafísico, esotérico u ocultista.
(A) y (D).
El puesto que adopta el vidente (autoridad, mediación, etc.) en una consulta, tiene por objeto:
Disminuir el espíritu crítico.
Provocar la transferencia.
Favorecer la adhesión a la predicción o información.
Evitar gravámenes ante eventuales reacciones negativas del consultante.
T.A.
Esta acomodación de la consulta de videncia coincide con el rol de los psicólogos y orientadores.
Fascinación, curiosidad.
Espacio lúdico en salas de demostración y/o mediáticas.
Atribución de sentido, estructuración de los pensamientos y espacio terapéutico.
Resolución de preguntas puntuales sobre situaciones domésticas concretas.
T.A.
"Pedimos a veces a los médicos que tengan videncias y a los videntes que sean terapeutas, incitando a unos y otros a apartarse de su proyecto explícito". Denomínase a esta particular relación entre las consultas a videntes y terapeutas:
Comunalidad o correlación.
Complementariedad o posta.
Reemplazamiento o sustitución.
Competitividad y antagonismo.
N.A.
La consulta de videncia en el marco de la biografía del individuo encuentra su antecedente natural en:
La estimulación prenatal y la asistencia al trabajo de parto.
La atención médica, pediátrica o posterior.
Los cuentos de cuna investidos de magia, que les son narrados por la madre o quien haga las veces de ella.
El niño que oye de sus padres reportes de episodios (e indicios) de su vida temprana, de los que no conserva recuerdo.
El acceso a la escolaridad.
Este caso ilustra el recurso del vidente a la racionalidad teleológica (identificación de causalidades en el porvenir).
Vidente A le predice a la señora T que en el plazo de seis meses si no antes quedará embarazada de su esposo por segunda vez. En los últimos tres meses, el señor T', ha manifestado un decremento significativo de su rendimiento sexual con su esposa.
Vidente B le informa a la consultante N sobre una carta y una llave que ha dejado su familiar fallecido. Ésta encuentra los susodichos objetos en el preciso lugar informado por el psíquico.
Sujeto C dispuesto a prender el interruptor escucha en su mente en voz imperativa "¡No enciendas la luz!" En breve, alguien llega corriendo y vocifera: ¡No encienda la luz! ¡Ha caído un cable de alto voltaje sobre su línea allá fuera!
Vidente D plantea a M que si se accidentó de tal manera y en tal tiempo fue precisamente para encontrarse con W en el hospital, encuentro del que nacería una prolífica relación de pareja.
Vidente E hace profecías a una madre sobre el destino de sus dos hijos A y B, al mero contacto con sus ropas. De A afirma será gran predicador y de B, un profesor de largos viajes e inmensa fama. La predicción se cumple en Carlos Linneo (B) y su hermano (A).
Ejemplifica el recurso del vidente a la restructuración del pensamiento del consultante o interlocutor, para la atribución de sentido:
Un niño muerto a temprana edad, con el consiguiente dolor de la familia, es presentado por el vidente como una 'elección' hecha por el niño, que no víctima de un sino trágico y ciego.
Vidente muestra compulsivamente sus dones de adivinación ante terapeuta, a los efectos de ser reconocida como tal.
Sujeto con presuntas capacidades de videncia consulta a vidente veterano con la esperanza de ser reconocido como portador del 'don'. Al no obtener su propósito, interpreta que el vidente no está lo suficientemente capacitado.
Paciente en consulta se describe a sí misma haciendo uso espontáneo de palabras clave idiosincráticas, que el terapeuta ha empleado en un reciente artículo académico.
(A) y (C).
Ejemplifica cambios profundos en la personalidad del sujeto, conseguidos mediante el acompañamiento del vidente:
El escéptico recalcitrante pasa a considerar la posibilidad de algunas videncias en tanto que capacidad abierta al individuo.
El consultante se consuela de una pérdida familiar, ante la "evidencia" suministrada de su situación favorable si no gloriosa en otra vida, otro plano.
El consultante se beneficia de una información determinada. Vg. un cheque, un testamento, un enemigo oculto, etc.
Paciente sumida en la desesperanza por la creencia en el embrujamiento; gradualmente se empodera para contraatacar, defenderse de cualquier amenaza externa y defenderse de sí misma.
La consultante, tocada en su orgullo ante una revelación del vidente, termina suicidándose.
Expectativa del consultante específicamente dirigida al vidente, donde radicaría su ventaja comparativa sobre el terapeuta:
Eficacia e infalibilidad.
Magia de la inmediatez.
Capacidad de escucha y comprensión.
Capacidad de adivinarlo, de accesar a los espacios más recónditos y ocultos incluso para el consultante.
Capacidad de movilización (modificación) de sus puntos de vista y conductas.
Ventaja comparativa de la consulta terapéutica sobre la vidente radica en:
Protección legal, institucional de la profesión y su audiencia.
Saber y saber-hacer sistemático, científico, clínico; que no empírico, con impacto en la capacidad resolutiva.
Capacidad comprensiva de los mecanismos y efectos que pone en marcha la vía alternativa.
Ausencia o reducción al mínimo de los efectos no deseados para el paciente/cliente.
T.A.
El esclarecimiento psicológico de la capacidad y función del vidente se aplica a:
Incertidumbre por la posesión del don de la videncia.
Efectos desestabilizadores del ejercicio de la videncia per se.
Incertidumbre del vidente sobre su eventual desempeño terapéutico.
Desvalorización social del vidente a consecuencia de las pseudoprácticas, las malas prácticas, así como los excesos del racionalismo y el discurso científico prevaleciente.
T.A.
APOSTAMOS POR UNA INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA, INTERCULTURAL Y (META)TRANSPERSONAL DE LA TOTIPOTENCIALIDAD DE LA CONCIENCIA Y SUS APLICACIONES Y REALIZACIONES TRASCENDENTALES.
URANIA SCENIA & ITIPCAP - URL: http://www.scenia.org - Unidad: OBSERVATORIO DE PARAPSICOLOGÍA (LIMA, PERÚ). E-mail: sophsce@scenia.org, coordinacion_metodologica@scenia.org.