U.S.& ITIPCAP SOMOS OBJETIVOS PRINCIPIOS STAFF UNIDADES TEMÁTICA
ACTIVIDADES SERVICIOS BIBLIOTECA FOROS LINKS CONTÁCTENOS OTROS

Fernández, Óscar / Biología Filosófica (cont. 2)

Ir a: [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [8.5] [9] [10]

Poemario del Autor en MP3: [Rosa Gemela] - [Rosa del Cosmos] - [Rosa Cibernética] - [Rosa Mutagénica] - [Rosa Simbólica]

Atractor Ueda

 

AFORISMOS TRANSCOMPLEJOS

  • Una transdisciplina que no se repiensa constantemente no es más que otra disciplina.
  • La transdisciplinariedad tiene que hacer de cada idea una disciplina distinta, que se junte armónicamente en el metatexto de la vida.
  • Lo complejo de la complejidad está en que su génesis y su praxis no están en la academia; ni siquiera la a academia se sabe compleja.
  • Si lo complejo no pasa por lo social, no es más que un discurso interesante.
  • En la educación el pensamiento complejo se parece al de Paulo Freire; todos lo nombran y nadie lo aplica.
  • Si todos fuésemos iguales la transdisciplinariedad sólo sería una palabra rara de 21 letras.
  • El pensamiento complejo no puede quedarse en el nivel de la moda únicamente, pues ésta es efímera y supérflua.
  • La arquitectura escolar no habla de enseñanza, libertad y armonía. Habla por el contrario de vigilancia, castigo y control.
  • La educación estandarizada, castiga al cuerpo y promueve la estandarización.
  • El tiempo en educación se traduce en una visión heredada de la percepción de la naturaleza humana.
  • El tiempo mental de cada ser humano es distinto al tiempo cronológico/estandarizador de la escuela vigente. 
  • El pensamiento no tiene horarios.
  • La educación superior sigue enclaustrada en la visión hegemónica del la edad media, y no permite el libre flujo de saberes.
  • La complementariedad no ha sido una lección y mucho menos una praxis en nuestra universidades e institutos de investigación.
  • La ciencia y la tecnología siguen siendo propiedad de unos pocos.
  • No basta que los científicos y tecnólogos comuniquen sus trabajos a sus iguales, las comunidades también deben construir con ellos.
  • Hasta ahora los científicos y tecnólogos han usado un lenguaje unidireccional que no construye nada nuevo.
  • La divulgación científica sigue siendo un diálogo de sordos en inglés que sólo llega a unas élites; y cuando alcanza a los lerdos, su comprensión es casi nula.
  • La divulgación científica se maneja como información y no como conocimiento en construcción.
  • Nuestros avances científicos no son incorporados a nuestros programas educativos en todos los niveles.
  • La ciencia y el arte, siguen siendo tabúes así como también lo son la ciencia y lo espiritual.
  • La objetividad sigue siendo un engaño ante la supuesta presencia de un discurso neutral.
  • Si la objetividad fuese tan poderosa no habrían manipulaciones en los resultados de algunos experimentos.
  • La comprobación en la ciencia siempre es una opción, pero ¿quien lo hace?
  • El vino es bueno para la salud. ¿Quién lo dice? Un científico que trabaja para una empresa vinícola.
  • El conocimiento científico no es el único ni siempre el mas apropiado para resolver problemas.
  • Si bien la academia creó un sistema que acredita al doctor como investigador, no todos los doctores investigan y por el contrario muchos no doctores lo hacen.
  • Para nuestras comunidades el único doctor es aquel que da o quita la vida; y en la mayoría de los casos ése o ésa no poseen grado de doctor (desde el punto de vista académico).
  • Un socialismo ecológico incorporaría a la especie humana al planeta, dejando de lado la visión antropocéntrica hasta ahora dominante, y mostrando un enfoque más humano desde lo global.
  • El estudio de la ecofilosofía y en especial el de la teoría GAIA debe ser incorporado en todos los programas de estudios.
  • Dios es ecológico y transdisciplinario.
  • “El artista  no es un tipo de hombre especial, pero todo hombre es un tipo especial de artista” (Ananda Coomaraswamy) (4)
  • Debe dársele a los niños la posibilidad de desarrollar sus habilidades innatas.
  • “…Si enseñamos por igual a todos los niños, reduciremos esa oportunidad, sea la que fuere. Todos fuimos una vez un huevo en el que se fusionaron los genes de nuestros padres. Antes y después de la concepción, nuestra composición genética se baraja para que seamos distintos de nuestros padres. Al nacer se nos reparten a cada uno cartas nuevas, y es absolutamente seguro que no hemos nacido idénticos. Algunos vienen al mundo con una mano de ases y reyes, y otros solo con doces. Y es justo que admiremos al jugador capaz de ganar o realizar una buena defensa con una mala mano. Le admiramos mucho mas que a otro que se limita a llevarse los triunfos que le dio el encargado de dar las cartas” (James Lovelock) (5)
  • El amor es una mujer que mira con los ojos cerrados.

VIDA BORROSA

*** En un  esfuerzo por conocer, discutir y reflexionar sobre aspectos del conocimiento, relativamente novedosos y con grandes posibilidades para la comprensión de la realidad, se considera de sumo interés el someter a discusión la relación lógica borrosa y biología filosófica que en el universo de las nuevas realidades paradigmáticas,  vienen manifestando de modo creciente el surgimiento de otra forma/formas de ver al mundo más allá de la lógica Aristotélica.

 “…Recordemos que a partir de 1877 con la publicación de la paradoja de Burali Forti, comienza la crisis de la matemática. En 1900  Plank introduce el concepto de quantum de energía, se inicia la crisis de la física. El fracaso de Chernobil, la imprecisión del challenger, y la impotencia ante el SIDA, han  llevado al ser humano a una crisis jamás sucedida en las ciencias precisas. Esto a conducido a las mejores mentes científicas y filosóficas a enfrentarse a problemas de carácter filosófico. Es decir, a lo humano demasiado humano, por que el hombre siempre se ha revelado contra lo general y lo abstracto, contra el principio de contradicción, es y no es, es santo y es demonio, ama y odia, es pequeño y es capaz de portentosas hazañas” (Orosco J.C. 1992) (6)

*** Una epistemología que vea los grises entre el blanco y el negro y que además vea los matices de éstos, y que por añadidura perciba el resto de los colores con sus respectivas tonalidades e infinitas posibilidades de combinación; nos estarían mostrando un mundo y un universo policromático que a diferencia de la episteme de la modernidad, nos conduciría a nuevos enfoques metodológicos en las ciencias y el pensamiento. Una epistemología compleja que desde la lógica borrosa y la biología filosófica, construya modelos formales que se aproximen a una realidad cambiante. Es en principio el comienzo de un transito que promete grandes aventuras para quienes se atrevan a salir del claustro paradigmático que hasta la fecha ha gobernado la psiquis colectiva del mundo occidental.

*** Incluso el mismo atrevimiento de decir y/o expresar las ideas de forma no argumentativa sino reflexiva y a veces hasta poética, es un intento que desde la lógica biosemiótica se propone para trascender la lingüística y presentar desde un metalenguaje otro/otros decir/decires que desde la indefinición promuevan el encuentro entre lo subjetivo y lo cotidiano y conforme desde el referente societal un nuevo marco referencial para la construcción de los imaginarios sociales a través de los movimientos sociales emergentes, para así ir desde el universo de lo posible hacia la conformación de una sociedad de nuevo tipo.

*** En esta nueva lógica; lo colectivo y lo individual; lo espiritual y lo profano; lo complejo y lo simple, se entre cruzan transversalmente en la escalera espirilica de la multidimensionalidad de la experiencia.

*** Tal vez lo biológico se parezca a nosotros si comenzamos a verlo con los ojos de la biosemiótica:

  • ¿Qué hormiga obrera hace huelgas?
  • ¿Qué gato ha sido acusado de sádico y violador por su gata?
  • ¿Qué venado ha acusado a un león de asesino?
  • ¿Qué animal silvestre usa pantalones?
  • ¿Qué ser humano le huele el trasero en público a las hembras de su especie, para saber si están ovalando?
  • ¿Qué chivo está pendiente de bañarse?
  • ¿Qué orangután se afeita?
  • ¿Qué hace un piojo en una cabeza calva?
  • ¿Qué araña compite con otra por la tela de araña más bella?
  • ¿Qué cerdo hace dietas?
  • ¿Cuál loro confiesa sus pecados?
  • ¿Qué sapo cree en los cuentos de hadas?
  • ¿Qué tigre se corta las uñas?
  • ¿Cuál Burro le pone la cola a: Bush, Rosales, Uribe?

* Desde el virus hasta la ballena, desde el micro-hongo hasta el árbol, todos tenemos algo que decir.
* La única ventaja de ser primates, es que aún nos reconocemos ante un espejo.
* Todos deberíamos asistir a la escuela para empresarios de las hormigas.
* Observemos la transmutación de la oruga.
* ¿Qué tigre se corta las uñas?
* ¿Qué planta odia el dióxido de carbono?
* Es curiosa la fractalidad del girasol.
*Un copo de nieve es orden y caos a la vez.
* Los caballos si saben de miradas.
* Los loros no sólo repiten palabras.
* En la semiótica natural el mensaje es el medio.
* Entre el corazón y la razón existe todo un sistema inmunológico.
* ¡Qué compleja puede llegar a ser la telaraña del pensamiento!
* Si no lo escuchas no quiere decir que no se ha dicho. Ejemplo: el sonar de los murciélagos y los delfines.
* Déjate atrapar por los tentáculos inteligentes de un octópodo.
* Podríamos aprender mucho de las aves migratorias y los campos magnéticos.
* La relación marea/luna nos habla de la ley de la gravedad. Y la relación ser vivo/luna ¿de qué nos habla?
* Generalmente no somos conscientes de todo lo que trasmitimos. Ejemplo: la ceguera de los peces biolumínicos (ellos tampoco ven lo que hacen).
* ¡Qué puntuales son las aves. Y no tienen reloj! ¿O sí?
* Sincronicemos nuestros relojes biológicos con las aves.
* Los perros pueden oler al cáncer, ¿tú qué puedes oler?
* Si a una planta se le coloca música rock y ésta se seca, ¿qué le pasará a los seres humanos al escuchar la misma música?
* Si escucháramos la voz de los elefantes entenderíamos mejor la vida.
* Si escucháramos a los elefantes, tendríamos que recordar su compleja lengua, y para ello su memoria es mejor que la nuestra.
* En el orden social de las abejas no existe ni la política ni el protocolo.
* Cantemos a la lluvia con la música de las cigarras.
* Para Marx, la religión era el opio de los pueblos; para Nietzsche, el marxismo era la religión de los oprimidos; y el mismo Marx siempre dijo que él no era marxista. ¿Entonces es la idea el problema o lo que hacemos con ella?
*  La complejidad es una expresión de la posmodernidad.
* ¿Es la posmodernidad la negación de todo conocimiento científico?
* La ecofilosofía también es posmoderna. (Incluso lo es antes de la aparición del término posmodernidad)
* La relojería es moderna, el tiempo no lo es.
* La locura es posmoderna.
* La cordura es orden en la modernidad.
* La lógica transhumana pretende conocer de un modo no sistemático.
* La objetividad es subjetiva.
* La realidad compleja se ordena a sí misma en la mente; y su existencia moderna y/o posmoderna dependerá de cómo ocurra dicho ordenamiento.
* Las mentes posmodernas existen desde antes de la modernidad, y aún en la posmodernidad seguirán existiendo mentes antiguas, medioevas y modernas.
*  La mente y su ordenamiento no tienen tiempo.
*  La edad mental a veces se conecta con la herencia cultural.
*  En la posmodernidad se reconsideran las ideas clásicas de la izquierda.
* Los doctores de la academia que se interesan en temas como: La posmodernidad, la complejidad, la transdisciplinariedad, etc. Son contrarios desde su propia formación a las mismas, pues el doctorado es el colmo de la especialización.
*  La nueva epistemología; la de las totalidades, ¿a dónde nos conduce?.
*¿Es el privilegio de lo operativo sobre lo conceptual, es la tendencia que se marca desde la interdisciplina hasta la transdisciplina?
* Según Follari para Piaget: “... la diferencia entre disciplinas científicas es sólo funcional; a medida que se avanza en el conocimiento se advierte la tendencial cohesión del conjunto de las ciencias, que a largo plazo se reunirán en una ciencia única”.
*  ¿Vamos hacia la unificación de todas las ciencias?
*  ¿Es moderna o posmoderna la teoría Piagetana?
*  Algunos sugieren que Piaget es de tendencia moderna; pero ¿son modernas las teorías integralitas y/o generalistas de Prigogine, Morin, Bateson, Capra, Heinsenberg, etc?
*  ¿Es la propuesta de Piaget un intento por ordenar todo el conocimiento científico en una metaciencia; y es la propuesta de Prigogine, Morin, etc; una propuesta orientada desde la totalidad para entender el caos y/o desorden? ¿Entonces no son el orden y el caos dos caras de una misma moneda, (Ying y Yang)?
*  ¿No son los Piagetanos y los no Piagetanos, los defensores de dos extremos de una misma lógica? (la lógica Aristotélica).
*  ¿No se parecen en términos del análisis lógico deductivo las siguientes parejas de ideas: Piagetano/ no Piagetano; Capitalista/ Marxista; Chavista/ no Chavista (en Venezuela); Blanco/ negro, etc.?
*  ¿No podríamos construir una teoría general que integre al orden y al caos, vistos estos desde la teoría de la complementariedad?
*  ¿Qué ocurre con la unión de los opuestos?
*  Si es cierto que el pensamiento es el resultado de una serie azarosa de reacciones físico-químicas en el interior de la neocorteza; ¿Cmo se explica que una misma persona recurra y concurra en un mismo pensamiento; luego de meditar sobre el mismo? Y aún teniendo un pensamiento altamente variable, ¿no es éste el resultado de un reordenamiento mental, antes de ser expuesto? ¡Si se expone!

LÓGICA BORROSA EN PERSPECTIVA

    Los estudios sobre lógica borrosa nos presentan de forma mucho más creíble la naturaleza y sus eventos. Así pues la primera aproximación a la borrosidad la veo en el mismo arte de escribir estas líneas, pues si bien es cierto que la escritura sugiere un ordenamiento previo de las ideas, la escogencia de una u otra idea es un que hacer eminentemente borroso, y si vamos más allá nos encontramos con los términos que a diario usamos y encontramos que muchos de ellos si no la mayoría poseen cualidades tremendamente borrosas, palabras como, democracia, cognición, vida, calidad, libertad, educación, poesía, cultura, incluso me atrevería a decir que hasta el mismo término ciencia es borroso y creo que su borrosidad en lugar de disiparse, se incrementa cada vez más.

  • ¿A qué se debe todo esto?
  • ¿Por qué hay tanta borrosidad en nuestras vidas?
  • ¿Es útil la borrosidad en nuestras vidas?
  • ¿Cómo vivir borrosamente?
    El mismo intento de responder ya se vuelve un acto de desesperación que tal vez no nos conduzca a la saludable certeza, a la cual hemos estado acostumbrados desde Aristóteles, pasando por Descartes, Newton; entre muchos otros a través de la historia.

*** Un ejemplo de lo antes dicho lo encontramos en la siguiente cita:
“La realidad, en sus más diversas manifestaciones, aparece en el nuevo contexto,
Constituida por fluctuaciones, iteraciones, borrosidad, turbulencias o torbellinos,
Catástrofes, fractales, bifurcaciones, atractores extraños, etc."
(Munné, 1995:2). (7)
*** Expresión ésta que ya nos habla de la multidiversidad que nos encontramos a diario, eso es para muchos entre los cuales me sumo la vida, sin embargo para otros puede ser regularidad, predictibilidad, orden y tranquilidad, en definitiva no se trata de la lógica binaria de los extremos de allí que entonces veamos orden en el caos y viceversa. En este sentido nos dice uno de los padres de la lógica borrosa:
                                                                            
*** La lógica Aristotélica: "nos enseñó a Manejar el cuchillo lógico y a trazar siempre una línea entre los opuestos, entre la cosa y la no cosa, entre A y no A" (Kosko, 1995:76). (8)
*** Si bien la lógica occidental parte de la lógica Aristotélica, la lógica Oriental parte de la lógica de Buda, al respecto Kosko nos dice:

“Dos siglos antes de la propuesta aristotélica, en la India, Buda planteó las bases de lo que se
ha convertido en el sistema lógico de pensamiento oriental, un sistema místico, tolerante de
la ambigüedad y vaguedad. Se trata de la lógica "del Ying y el Yang, la cosa y la no cosa a la
vez, A y no A al mismo tiempo"
(Kosko, 1995:76).(9)

   ¿Es útil esta lógica de la no certeza para nosotros?, es importante considerar también para esta reflexión otra lógica que no es otra y se trata de la lógica dialéctica, que al igual que la lógica Budista no contrapone las relaciones sino que por el contrario busca la complementariedad, aunque siempre nos habla acerca de las contradicciones, pues en esta lógica se nos dice que el ser humano es esencialmente contradictorio. Algunos ejemplos los encontramos en el texto de nombre Razón y revolución de Ted Grant y Allan Woods, citando a Marx:

*** "Mi método dialéctico, no sólo difiere en su base del hegeliano, sino que además es todo lo contrario de Éste. Para Hegel, el movimiento del pensamiento, que Él encarna con el nombre de Idea, es el demiurgo de la realidad, que no es más que la forma fenoménica de la Idea. Para mí, en cambio, el movimiento del pensamiento es la reflexión del movimiento real, transportado y transpuesto en el cerebro del hombre". (10)

*** Pero ¿que es primero el huevo o la gallina metafórica, se piensa o se existe, se siente o se razona, y si no hay primero y segundo sino simultaneidad, sino convivencia, sino coexistencia armónica y disarmónica a la vez?
 Otro ejemplo nos los da el físico y filósofo inglés David Bohm:

*** "En la naturaleza nada permanece constante. Todo se encuentra en un estado perpetuo de transformación, movimiento y cambio. Sin embargo, descubrimos que no hay nada que simplemente surja de la nada sin tener antecedentes que existan previamente. De la misma forma, no hay nada que desaparezca sin dejar rastro, en el sentido de que no dé origen absolutamente a nada que exista posteriormente. Esta característica general del mundo puede ser expresada en términos de un principio que resume un enorme terreno de diferentes tipos de experiencia y que hasta la fecha no ha sido contradicho por ninguna observación o experimento, sea científica o de otro tipo; es decir, todo surge de otras cosas y da origen a otras cosas". (11)

*** Para Engels la dialéctica se ve así:

*** Engels define la dialéctica como "la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento". En el Anti-Dühring y en la Dialéctica de la Naturaleza, Engels explica las leyes de la dialéctica, empezando por las tres más fundamentales:

  • 1) La ley de la transformación de la cantidad en calidad y viceversa,
  • 2) La ley de la interpenetración de opuestos, y
  • 3) La ley de la negación de la negación. (12)

aquí tal vez encontremos algunas similitudes sobre todo con la lógica Oriental, pues allí el principio del ying y el yang, nos habla de todo esto y en textos como los Uspanishads, nos dice por ejemplo que:

“Se mueve y no se mueve
está lejos y está cerca
está dentro de todo esto
y está fuera de todo esto"
(13)

*** Así pues lo real e irreal se conjugan en un  discurso que habla a través de nosotros aún sin nosotros saberlo, tan es así que no sabemos si lo que creemos real es así o es virtual, pues todo depende de la percepción y esta es a mi modo de ver la condición más borrosa del ser humano:

*** Lo que se da a aprender, en la modernidad, es un saber atrapado con autoridad y transmitido con neutralidad, un saber por el que el aprendiz transita ordenadamente sin ser atravesado por la aguda flecha de la palabra del libro que se lee, es un saber que ya no sabe, porque a nada sabe en realidad. Un saber sin sabor” (Emmanuel Levinas) (14)

  • ¿Cómo percibimos?

Hagamos un experimento intelectual:
Un tal Óscar Fernández escribe por Internet, y envía sus reflexiones a una comunidad multiversa, ¿Cómo saber si ese Óscar Fernández es:

  • Un colectivo de personas bajo un seudónimo
  • Un niño de 10 años tras una computadora
  • Una mujer o grupo de ellas
  • Una computadora bajo un programa de inteligencia artificial
  • Un asesino encarcelado con una computadora conectada en la red
  • Un demente, o un genio incomprendido
  • O un Stephen Hawking
  • O en definitiva una suerte de conglomerado de todo lo anterior

Así como no sabemos a veces si hemos soñado o lo hemos vivido, así es nuestra relación con lo virtual, y debe ser objeto de la nueva pedagogía introducirse en la ética de este nuevo tiempo, la ética virtual. Y ojo, no por que sea virtual significa que no existe o que es falso o sin importancia, sólo quiere decir que existe en otro contexto y bajo otras condiciones de interacción.

  • El espacio es atemporal; y las nuevas relaciones ciberculturales, nos trasladan a espacios que no transitamos
  • Las hiperrealidades mediáticas definen una nueva sensibilidad
  • Es el motor cinemático gestor de todo un imaginario tecno cultural, propulsor de cambios y transformador de contextos
  • Cuando hablan todos los sentidos a la vez se materializan imágenes aleatoriamente, estructurando lazos virtuales que se entretejen discontinuamente en el callejón de la experiencia
  • Entre lo individual y lo colectivo existen infinitas relaciones intermedias que se parecen mas a lo que somos
  • Lo individual y lo colectivo son dos caras de una misma moneda
  • “Entonces por primera vez nos damos cuenta de que nuestra lengua no tiene  palabras para expresar esta ofensa, la destrucción de un hombre con intuición casi profética, se nos ha revelado la realidad, hemos llegado al fondo. Más bajo no puede llegarse: Una condición humana más miserable no existe, y no puede imaginarse” (Levi. P., si esto es un hombre) (15)
  • Por encima del hombre está la naturaleza
  • La destrucción del ecosistema es extrahumano
  • No somos la solución somos el problema
  • “Los relatos del mal pueden producir el bien”. (Torodov, T., Frente al límite) (16)
  • Nos hace falta un psicoanálisis social
  • Si se quiere realmente un mundo diferente y/o feliz  ¿por qué se rememora tanto el lado trágico de la humanidad?
  • Debemos trabajar en función de construir la responsabilidad ética de perdonar y soñar
  • “El rostro es un imperativo ético que dice: No matarás.” (Emmanuel Levinas) (17)
  • O debiera decir No pasarán.
  • “El imperativo moral y, por tanto, categórico, dice: Debo obrar de éste o de otro modo, aún cuando quisiera otra cosa”. ( Emmanuel Levinas) (18)
  • En la sociedad la libertad, no es hacer siempre lo que se quiere, sino lo que se debe.
  • El deber moral obedece más a una macro-ética que a una micro-ética.
  • En las sociedades libres, la libertad está en no serlo; y mientras más civilizado seas menos libre serás. Este es el costo por ser ciudadano.
  • “El rostro (visage) no se ve, se escucha. El rostro no es la cara. El  rostro es la huella del otro.” (Emmanuel Levinas) (19)
  • Eres verde del calendario que coleccionas días para hacer de la soledad la propietaria del tiempo.

Y aún espero que me mires
Mirándome en tu mirada. 

  • El otro eres tú mismo
  • Aquí mismo, recibir es dar
  • Más allá de lo que percibimos está la experiencia
  • Nuestros sentidos son sensibles a unas cosas y no a otras; son el puente de conexión entre mundos paralelos, y en algunos casos aparentemente opuestos
  • “Me hago cargo del otro cuando lo acojo en mí, cuando le presto atención, cuando doy relevancia suficiente al otro y a su historia, a su pasado.” (Emmanuel Levinas) (20)
  • La lectura del otro es mirarse en un espejo
  • Soy con el otro como deseo que sean conmigo
  • La consciencia del otro es la consciencia de uno mismo. Lástima que no todos tienen el mismo nivel de consciencia
  • Hacerse cargo del otro es hacerse cargo de uno mismo
  • Como dice Gerard Vilar, citado por Levinas: “hacer una experiencia consiste en negar la experiencia que uno tenía previamente, el saber que le guiaba, las expectativas que tenía. Cuando se confirma lo que sabíamos, cuando se satisfacen nuestras expectativas no hacemos experiencia alguna, sino que acaso revalidamos la experiencia que ya poseíamos, es decir, de las rentas acumuladas en nuestra memoria.” (21)
  • ¿Qué garantía tenemos ante el recuerdo?
  • ¿Es el recuerdo una construcción fiel de la vida?
  • ¿Y como distinguir un recuerdo de un sueño?
  • ¿Cómo distinguir el recuerdo de algo vivido, con el recuerdo de algo que nos contaron?
  • ¿Y si lo que creemos recordar no es mas que una reconstrucción, un reacomodo neurológico de todo lo antes dicho, que es entonces la experiencia?
  • ¿Qué es lo real, si una persona muere al soñar que tiene un accidente?
  • ¿Entonces podemos confiar  en una memoria que no es una fiel reproducción de lo vivido?
  • La memoria no es una cinta de VHS
  • Nuestro cerebro es un selector de imágenes, y allí está la clave de la percepción. No percibimos todo, solo lo que nos interesa
  • De allí que algunos seleccionan sufrir y otros ser felices

 NOTA: Las selecciones neuronales no siempre son conscientes.

  • ¿Qué hace que algunas personas repitan de forma casi mecánica patrones de comportamiento que los hacen sumamente predecibles
  • Todos poseemos nuestros rituales; pero ¿qué hace que seamos repetitivos hasta en nuestros errores?
  • ¿Qué hace por Ej.: que una mujer maltratada se relacione una y otra vez con hombres maltratadores?
  • ¿Es sólo un problema de autoestima?
  • Quien no sabe pedir, no recibe lo que necesita; sino lo que cree que requiere
  • “…es posible concebir una educación ética, entendida como aprendizaje del riesgo existir, de la angustia de la existencia, de la tragedia provocada por la inseguridad del mismo existir.” (Emmanuel Levinas)” (22)
  • ¿Es posible concebir una educación desde la confianza en vivir y la seguridad en la muerte trascendente?
  • ¿Es el pensamiento Judío el modelo ético a seguir?
  • Lo paradójico desde la percepción es que socio-políticamente se nos habla de igualdad y unidad; pero psico-biológicamente nos interesamos más en la diferencia
  • ¿Por qué le prestamos mayor atención a lo diferente que a lo igual, será que en el fondo deseamos ser diferentes?
  • La diferencia genera la competencia
  • De donde viene la necesidad de sentirse un ser único en el mundo?
  • Entonces: ¿Cuales son los matices de la igualdad?
  • Antropológicamente hablando ¿es necesaria la diferencia para establecerse en un determinado nicho social?
  • ¿Son reales esas diferencias que percibimos o son pura apariencia?
  • ¿Es apariencia la igualdad?
  • ¿Hay diferencia en la igualdad e igualdad en la diferencia?
  • ¿En que se diferencia un hombre que camina dormido de uno que duerme caminando?
  • ¿Y en el terreno intelectivo que es un genio, el extremo máximo de la diferencia?
  • ¿Y la locura el extremo mínimo?
  • Pues según los estudiosos de genio a loco no hay mucho
  • ¿Será que la cuerda de la cordura es muy corta?
  • A excepción de Leonardo Da Vinci; a todas las personas que llamamos genios, lo hacemos porque se dedican o dedicaron obsesivamente a una actividad particular, al punto de llegar a desarrollar una gran destreza y conocimientos que lo hacen un especialista, un experto. En tal sentido el colmo de la diferencia es la excesiva rutina hacia algo muy particular. Por lo menos desde el punto de vista de esta genialidad
  • Por otro lado ser genio es convertirse en un obsesivo- compulsivo de la diferencia
  • Ser genio es ser diferente y ser igual al extremo. En algunos casos uno más que otro y en otros se establece una suerte de equilibrio creativo.
  • La ilusión, la magia juega con nuestras ideas de igualdad, diferencia y realidad; conceptos con los cuales creo, estaremos peleando toda la vida
  • Entonces ¿cómo hablar de igualdad y diferencia si cognitiva y perceptualmente aún no lo entendemos?
  • Entendemos las visiones antagónicas tales como:
  • BLANCO—NEGRO
  • RICO—POBRE
  • ALTO—BAJO
  • IGUAL—DIFERENTE
  • Sin embargo,la igualdad y la diferencia tienen matices, que aún no sabemos percibir.
  • Ahora si vemos el mundo desde la diferencia, parecería que estaríamos,descartando cosas; al contrario si lo vemos desde la igualdad parecería que estaríamos integrando cosas. La misma paradoja del vaso medio lleno o medio vacío
  • Paradójicamente es que la igualdad y la diferencia no son opuestos sino complementarios
  • En una relación de igualdad hay muchas diferencias y viceversa
  • La libertad es en consecuencia el estado de equilibrio que conjuga las relaciones de diferencia colectiva con las igualdades individuales y viceversa
  • Navegar es hacer concurrir la dispersión de los contrarios con el encuentro con uno mismo.

  Estamos en consecuencia gravitando en el universo de la borrosidad, divina experiencia que nos acerca a nosotros mismos.

¡¿HACIA DONDE VAMOS?!

*** La interdisciplinariedad, concebida como un proceso hacia la articulación entre disciplinas, con el objeto de comprender y explicar problemáticas cruciales para la vida cotidiana, se enlaza con lo transdisciplinario y lo complejo para intentar traspasar el umbral de la lógica probable y entrar en la lógica de lo posible.

*** Uno de los principales problemas para la instrumentación de la interdisciplinariedad y la transdiscipliariedad en las universidades ha sido el orden metodológico, pues no se cuenta con un método u orientaciones específicamente interdisciplinarias, mucho menos transdisciplinarias, las cuales determinen un acercamiento de tal forma; tal vez la forma cierta no se logre nunca  pues el origen de la misma ya sugiere un acercamiento Aristotélico. Hasta ahora solo se trata de integrar métodos y técnicas, pero tal vez solo tal vez esta aproximación nos conduzca a otra forma de mirar. Todo lo anterior apunta hacia la transdisciplina que tal vez pase antes por la pluridisciplina. Sin embargo el interés persiste y esto que en algún momento se observó como esoterismo científico, cada vez tiene más adeptos.

*** Nada está dicho aún solo acercamientos que pueden o no generar futuras transformaciones.

*** Adentrarse a la lógica difusa, es ir de la lógica de las lavadoras a la lógica de la inteligencia artificial, pasando por la lógica de las naves espaciales y llegando a la lógica de la vida cotidiana, nos llevó más de 2000 mil años pasar de la lógica Aristotélica a esta nueva, ¿quién sabe tal vez tardemos mil años mas en entenderla?

*** Tal vez esta lógica le proporcione  las ciencias sociales una herramienta formalizable desde el punto de vista matemático que hasta la fecha la estadística paramétrica no ha satisfecho del todo, tal vez ofrezca las bases de una nueva epistemología que de una vez por todas integra ciencias sociales y naturales en una misma casa.

*** Tal vez todo esto resulte más borroso que la borrosidad misma.  Si el modelo teórico-filosófico que venimos trabajando desde hace 12 años pudiera ser formalizado matemáticamente, desde la lógica borrosa posiblemente estaríamos.

 

[Leer Comentarios] [Hacer Comentarios] [Volver al índice]

Ir a: [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [8.5] [9] [10]


Derechos Reservados ©2008 URANIA SCENIA & ITIPCAP