1.- EL DAEMON DE SÓCRATES
1.- Un Daemon en la antigüedad clásica es tenido por:
a.- Un hijo de los dioses.
b.- Signo y fuente de sabiduría.
c.- La parte divina de la mediación entre dioses y hombres.
d.- Una instancia moral.
e.- T.A.
........................................................................................................................
2.- Del Daemon en el tiempo de Sócrates, puede afirmarse:
a.- Una divinidad oficial entre los atenienses.
b.- Un personaje de la ficción literaria.
c.- Una divinidad no oficial, personal y/o extranjera.
d.- Un instrumento retórico y pedagógico.
e.- (c) y (d).
........................................................................................................................
3.- A Sócrates se le ubica como:
a.- Un Visionario Religioso.
b.- Un Mago.
c.- Un Filósofo.
d.- Un Sofista.
e.- Un gran Orador.
........................................................................................................................
4.- No se condice con la imagen trascendida de Sócrates:
a.- Cordura.
b.- Racionalidad, perspicacia.
c.- Integridad Moral.
d.- Excentricidad, locura.
e.- Robustez física.
........................................................................................................................
5.- Particularidad socrática de interés temático común para los filósofos, teólogos y alienistas:
a.- Demostrar gran destreza en el arte de la argumentación.
b.- Anteponer lo correcto al beneficio personal.
c.- Ser incómodo para las instituciones de su tiempo.
d.- Ganarse la estima de la juventud en virtud de su prédica & didáctica de la recta razón.
e.- Acusar recibir la guía de una voz, el Daemon.
........................................................................................................................
6.- Este autor de la antigüedad reporta sobre el Daemon de Sócrates:
a.- Platón.
b.- Jenofonte.
c.- Plutarco.
d.- T.A.
e.- N.A.
........................................................................................................................
7.- No corresponde a la modalidad del Daemon en Sócrates:
a.- Auditiva.
b.- Verbal.
c.- Acústica.
d.- Sub-vocal
e.- (c) y (d).
........................................................................................................................
8.- Según el reporte socrático expuesto por Platón ('Apología'), la experiencia del Daemon acompaña al filósofo desde:
a.- Su niñez temprana.
b.- Los tiempos de juventud.
c.- Su desposamiento con Xantipa.
d.- Su participación en la batalla de Samos (440 a.C).
e.- Los últimos años de vida pública.
........................................................................................................................
9.- El Daemon es experimentado por Sócrates en esta modalidad adicional:
a.- Visual.
b.- Olfativa.
c.- Tactil.
d.- Psicomotriz.
e.- N.A.
........................................................................................................................
10.- El Daemon de Sócrates:
a.- Es privativo de Sócrates, no abierto a otros escuchas.
b.- Es co-experimentado (oído) también por otros, en la proximidad a Sócrates.
c.- Puede comunicarse con otros a través de Sócrates.
d.- Es don heredado por un descendiente de Sócrates.
e.- Es don transmitido a otro (discípulo) por Sócrates antes de entregarse a la muerte.
........................................................................................................................
11.- Es cualidad registrada del Daemon de Sócrates:
a.- Referente etario: niñez, adolescencia, juventud, adultez, senectud.
b.- Referente de género: masculino, femenino, neutro.
c.- Referente de persona: un filósofo, pariente, conocido de Sócrates.
d.- Referente de algún dios: ateniense, extranjero.
e.- N.A.
........................................................................................................................
12.- No caracteriza la experiencia del Daemon por Sócrates:
a.- Es espontánea.
b.- Sócrates la invoca.
c.- Es unidireccional.
d.- Es plural (varias voces).
e.- (b) y (d).
........................................................................................................................
13.- Dadas las siguientes líneas de injerencia abiertas al Daemon Socrático:
i.- Sugerirle seguir ciertos rumbos y/o hacer ciertas cosas.
ii.- Detenerle o disuadirle de hacer ciertas cosas.
iii.- Urgirle hacer ciertas cosas.
iv.- Ofrecerle información privilegiada y válida sobre el futuro.
v.- Sancionar (dar visto bueno) sus propias decisiones.
El reporte de Platón en la Apología de Sócrates, le atribuye:
a.- (i) y (iii), b.- Sólo (ii), c.- (iii) y (iv), d.- (ii) y (v) e.- Sólo (i).
........................................................................................................................
14.- Esta línea de ingerencia está explícitamente negada por Sócrates en la Apología (Platón):
a.- (v), b.- (iv), c.- (iii), d.- (ii), e.- (i).
........................................................................................................................
15.- El Daemon puede "sancionar las propias decisiones de Sócrates", es explícito en la cuenta de:
a.- Platón, b.- Plutarco, c.- Jenofonte.
........................................................................................................................
16.- El autor de la antigüedad que implícita y explícitamente acusa una mayor ingerencia del Daemon sobre Sócrates es:
a.- Jenofonte, b.- Platón, c.- Plutarco.
........................................................................................................................
17.- La síntesis más justificada sobre la ingerencia Daemónica en Sócrates sería como sigue:
a.- Sólo (ii).
b.- (ii) y (v), no (iii).
c.- (i) y (iii), no (v).
d.- (ii) y (iii)
e.- (v), no (i), no (ii).
........................................................................................................................
18.- Son acciones reguladas por el Daemon:
a.- Acciones/decisiones triviales.
b.- Sólo acciones/decisiones muy importantes.
c.- Acciones/decisiones triviales y muy importantes.
d.- Sólo acciones/decisiones en materia religiosa o moral.
e.- N.A.
........................................................................................................................
19.- La consecuentación (obediencia) de Sócrates al Daemon:
a.- Se da en tono de rendimiento incondicional: es inmoral y no sabio desobedecer a los dioses.
b.- Se da bajo compulsión: no puede hacer otra cosa que obedecer.
c.- Es armoniosa (= nunca entra en conflicto) con el despliegue de la recta razón del filósofo.
d.- No es vinculante: está condicionada a su consideración racional de las cosas.
e.- (a) y (b).
........................................................................................................................
20.- No constituye lectura de la antigüedad sobre el Daemon:
a.- Una voz, una suerte de voz.
b.- Un signo divino.
c.- Una alucinación.
d.- Una experiencia sobrenatural.
e.- Un presentimiento divinamente informado.
........................................................................................................................
21.- No constituye objeto temático en 'De genio Socratis', de Plutarco (79 a.C)
a.- ¿Por qué sólo Sócrates escucha el Daemon?
b.- ¿Qué es el Daemon?
c.- ¿Es delito invocar al Daemon en discusiones públicas?
d.- Los méritos de ser guiado por signos divinos.
e.- T.A.
........................................................................................................................
22.- Para este autor (vid.21), la experiencia del Daemon es otorgada a Sócrates en virtud de:
a.- Ser un hombre de recta razón.
b.- Capacidad de resistir las pasiones.
c.- Abocado a la búsqueda de sabiduría en sí mismo y su prójimo.
d.- Desdeñar las posesiones materiales.
e.- T.A.
........................................................................................................................
23.- Personaje de 'De genio Socratis' que recibe instrucción oracular sobre la naturaleza del Daemon:
a.- Timarchus.
b.- Simmias.
c.- Theocritus.
d.- Hermodorus de Clazomenae.
e.- Pheidolaüs.
........................................................................................................................
24.- Cede a la pasión y se hace interna al cuerpo ('De genio Socratis') . Se denomina:
a.- Espíritu.
b.- Intelecto.
c.- Alma.
d.- Daemon.
e.- N.A.
........................................................................................................................
25.- Parte del alma humana que se mantiene pura y externa al cuerpo ('De genio Socratis'):
a.- Thumos.
b.- Elan Vital.
c.- Espíritu.
d.- Daemon.
e.- N.A.
........................................................................................................................
26.- Es función del Daemon así concebido:
a.- Regular el recto funcionamiento de las Sedes Oraculares.
b.- Estimular el desarrollo del intelecto y la Sabiduría.
c.- Tentar al sujeto con poderes psíquicos.
d.- Asegurar la armonía entre cuerpo, alma e intelecto.
e.- Controlar y civilizar al alma enredada en las pasiones del cuerpo.
........................................................................................................................
27.- Recurso abierto a la función moral del Daemon:
a.- Éxtasis.
b.- Culpa.
c.- Beatitud.
d.- Vergüenza.
e.- (b) y (d).
........................................................................................................................
28.- Sobre la voz daemónica en el contexto socrático, marque lo falso:
a.- Es el único signo del que se vale el filósofo.
b.- El signo principal.
c.- Su fuente es divina.
d.- Es infalible.
e.- N.A.
........................................................................................................................
29.- Personaje de Plutarco ('De Genio Socratis') para quien, el acusar recibir la guía de signos divinos, es necesariamente 'farsa y superstición':
a.- Meleto.
b.- Theocritus.
c.- Cebes.
d.- Galaxidorus.
e.- Hermodorus de Clazomenae.
........................................................................................................................
30.- La parte opuesta de la discusión ('De Genio Socratis') la lleva:
a.- Equécrates.
b.- Simmias.
c.- Theocritus.
d.- Pheidolaüs.
e.- Cebes.
........................................................................................................................
31.- El uso de signos por Sócrates no puede asumirse supersticioso por cuanto funda su sabiduría y pertinencia en:
a.- Las aves.
b.- Los estornudos propios y ajenos al azar, en relación con su esquema corporal.
c.- La proferencia per se de la voz.
d.- Un principio divino.
e.- Sí mismo (Sócrates, el filósofo).
........................................................................................................................
32.- La lectura aflictiva y alucinatoria del Daemon socrático la debemos a:
a.- El DSM-4.
b.- Los psicoanalistas victorianos
c.- Los proto-psiquiatras franceses del siglo XIX.
d.- Los contemporáneos de Sócrates.
e.- El ICD-10.
........................................................................................................................
33.- Particularmente hacen de Sócrates sujeto de alucinaciones, visionario y loco:
a.- Platón, Plutarco y Jenofonte.
b.- Pinel, Maury y Lelut.
c.- Pierre Janet.
d.- William James, G.H.Mead y John Dewey
e.- Nietzsche y Wittgenstein.
........................................................................................................................
34.- Para este autor, el Daemon de Sócrates era una alucinación, que resultaba en catalepsia:
a.- Pávlov.
b.- Charcot.
c.- Janet.
d.- Freud.
e.- Pinel.
........................................................................................................................
35.- Criterio para hacer del Daemon Socrático una alucinación:
a.- Posee una cualidad auditiva y verbal, no acústica.
b.- Una experiencia privada en tanto que no es co-experienciada por Sócrates y otros atenienses.
c.- La experiencia ocurre en ausencia de una apropiada estimulación externa.
d.- Regula las acciones (de Sócrates), sin estar bajo su control, aunque no de un modo compulsivo.
e.- T.A.
........................................................................................................................
36.- De acuerdo con James, las palabras "alucinación" y "alucinar" tienen precedente:
a.- Hindú.
b.- Hebreo.
c.- Griego.
d.- Latín.
e.- Inglés.
........................................................................................................................
37.- Sobre el uso (vid.36) en este contexto primigenio puede afirmarse:
a.- Aplica a los sueños.
b.- Significa 'confabular' y 'divagar'.
c.- Conlleva la nota de excentricidad o trastorno mental.
d.- Carece de connotaciones perceptuales.
e.- (b) y (d).
........................................................................................................................
38.- El uso psiquiátrico del concepto 'alucinación' lo debemos a:
a.- Pierre Janet.
b.- Esquirol.
c.- Pinel.
d.- Lelut.
e.- Maury.
........................................................................................................................
39.- Se predica entonces (1838) la experiencia de 'alucinación' de un hombre que:
a.- Confunde lo imaginario y lo real, lo interno y lo externo, lo ideacional y lo perceptivo.
b.- Habla cosas incomprensibles al sujeto medio, sin coherencia o ilación.
c.- Presenta ideas originales basadas en supuestas revelaciones privadas de una agencia sobrenatural.
d.- Tiene la convicción interna de una sensación presente percibida en un momento en que ningún objeto externo capaz de provocar esta sensación está dentro del ámbito de sus sentidos.
e.- N.A.
........................................................................................................................
40.- El concepto 'alucinación' se refiere en la actualidad (s.XXI) a:
a.- La experimentación de un patrón de estímulos en una forma demostrablemente incorrecta.
b.- Cualquier experiencia similar a la percepción que i.- ocurre en ausencia de un estímulo apropiado, ii.- tiene la fuerza o impacto de la correspondiente percepción real y iii.- no es susceptible de control directo y voluntario por el experimentador.
c.- Falsas creencias que resisten toda argumentación y que se sostienen contra la evidencia que normalmente sería suficiente para destruirlas.
d.- Confusión de las ideas, ofuscación del entendimiento por efecto de una pasión.
e.- T.A.
........................................................................................................................
41.- La controversia histórica en torno del concepto 'alucinación' gira en torno a:
a.- El recto significado del término en los marcos psicológico-psiquiátrico.
b.- La extensión del concepto: experiencias a las que aplica.
c.- La correcta teoría de fondo.
d.- El diagnóstico retrospectivo e intercultural con base en la data disponible.
e.- T.A.
........................................................................................................................
42.- Dadas las siguientes facetas de la 'alucinación':
i.- Su carácter simil-perceptual, con ausencia del objeto externo natural.
ii.- Su naturaleza: Determinar si las alucinaciones son percepciones internas, concepciones experimentadas como percepciones o recuerdos sensoriales vívidos.
iii.- Su rendimiento en la Prueba de Realidad. Determinar si las alucinaciones implica tomar las experiencias internamente generadas por percepciones.
iv.- Su distancia relativa de –o coexistencia con– la razón y la locura.
El núcleo relativamente incontrovertido de la definición de 'alucinación' está dado por:
a.- Sólo (iii).
b.- (i) y (iii).
c.- (ii) y (iv).
d.- Sólo (i).
e.- N.A.
........................................................................................................................
43.- Objeto de controversia es:
a.- (ii), (iii) y (iv).
b.- (ii) y (iv).
c.- (i) y (iii).
d.- (i) y (ii).
e.- Sólo (iv).
........................................................................................................................
44.- Dada la proposición P1: "Las alucinaciones son inherentemente patológicas", se alinea con P1.
a.- Lelut.
b.- Baillager.
c.- Castelnaut.
d.- Pinel.
e.- T.A.
........................................................................................................................
45.- Dada la proposición P2: "Las alucinaciones no siempre constituyen un signo de locura", se alinea con P2:
a.- Baillarger.
b.- Maury.
c.- Brierre de Boismont.
d.- Castelnaut.
e.- (a), (c) y (d).
........................................................................................................................
46.- Se condice con Buchez:
a.- Los S.H. están dotados con facultades fisiológicas de visión y audición interna.
b.- Algunos sujetos como los pintores y músicos pueden acusar un mayor desarrollo de estas facultades.
c.- Las imágenes de visión y audición interna son preparadas y voluntarias.
d.- En condiciones patológicas, las imágenes internas son espontáneas e involuntarias.
e.- T.A.
........................................................................................................................
47.- Distingue entre 'alucinación fisiológica' y 'alucinación patológica':
a.- Brierre de Boismont.
b.- Baillager.
c.- Maruy.
d.- Buchez.
e.- Peisse.
........................................................................................................................
48.- De la 'alucinación patológica' según este autor (vid.47), no puede afirmarse:
a.- Tiene su punto de partida en representaciones mentales.
b.- Presenta transformaciones destacadas en fuerza y contenido.
c.- Es involuntaria.
d.- Es compatible con la razón.
e.- Contenidos mayormente delirantes, falsos, nutricios del terror infantil.
........................................................................................................................
49.- De la 'alucinación fisiológica' (idem) no puede afirmarse:
a.- Está en contacto permanente con el pensamiento o ideal de partida.
b.- En ella la razón está intacta.
c.- Su fuerza suele ser la misma al inicio y al fin.
d.- Puede ser voluntaria.
e.- Su punto de partida no está en representaciones mentales.
........................................................................................................................
50.- Del acto de la psiquiatría retrospectiva de hacer del Daemon un 'complejo de alucinaciones verbales' y de Sócrates un 'loco', es predicable:
a.- Una muestra palpable de delirio profesional (patología de los psiquiatras).
b.- Una expresión del 'Complejo de Edipo' de los proponentes.
c.- Un error por exceso del 'celo profesional' de los psiquiatras aunado al desconocimiento de lo histórico-contingente.
d.- Un reduccionismo que se ajusta plausiblemente a la verdad.
e.- N.A.
........................................................................................................................
51.- Aceptar la experiencia del Daemon como una 'alucinación', significaría para Sócrates:
a.- Abandonar su visión del mundo, incluida la creencia en dioses, daemones, y poderes asociados.
b.- Renunciar a la imagen trascendida (pública) de sí mismo, en tanto que correspondido en merecimiento y privilegiado por la divinidad.
c.- Renunciar a un pilar de justificación de su rol histórico, en cuanto que voz crítica y moral de la Atenas de su tiempo.
d.- Renunciar a un poderoso motivo retórico y pedagógico.
e.- T.A.
........................................................................................................................
52.- La posición autorial (Leudar & Thomas) en torno al Daemon Socrático, no postula:
a.- Un complejo fenoménico que calza con nuestro concepto 'alucinación', sin reducirse a éste.
b.- Una modalidad (inusual) de lenguaje privado, con propiedades pragmáticas.
c.- Con –y a pesar de– todo (*), una experiencia alucinatoria.
d.- De ningún modo (acepción socrática o contemporánea) un fenómeno de agencia sobrenatural.
e.- (b) y (c).
(*) Soporte metafísico (espíritu del tiempo), lógico (racional), psicológico (autoconvencimiento) y pragmático (propiedades y usos privados y públicos). |